¿Qué es una Bicicleta Eléctrica?
El impulso recibido por ese mismo motor irá controlado por una pantalla inteligente denominada ‘display’, que entre cuyas opciones te permitirá ir graduando el grado de potencia y se encargará de mostrar con claridad los datos principales de la conducción.
Cabe señalar que el motor no es el único componente imprescindible para hablar de una ebike, ya que la energía eléctrica necesaria para aportar la asistencia al ciclista será papel de otro componente fundamental: la batería, que se responsabilizará de proveer ésta al motor.
¿Cómo Funcionan las Bicicletas Eléctricas?
Los Componentes de una Bicicleta Eléctrica
Aquí te explicamos cuáles son los componentes de una bicicleta eléctrica, en qué consiste cada uno de ellos y cómo funcionan.
Motor
El motor es el encargado de reflejar la potencia en nuestro pedaleo.
Un pedaleo asistido es la asistencia se recibirá en el mismo momento en el que se ejerce presión sobre el pedal y, una vez que soltemos se desconectará de manera automática.
A esto se le conoce como sistema Torque.
Además, el nivel de asistencia dependerá de la cadencia, pues cuanta más lleves más impulso recibirás del propio motor.
Batería
Aporta la energía que el motor necesita para efectuar la marcha. La capacidad de esta energía se mide
en vatios-hora (Wh), que es el resultado de multiplicar los voltios por los amperios hora.
Normalmente es habitual encontrar baterías con un rango entre los 250-600Wh. A más alto valor mayor serán los kilómetros que se podrán recorrer.
Cabe mencionar que las baterías de litio apilan una mayor cantidad de energía por cm2.
Para incrementar la autonomía de la batería es recomendable usar el más alto nivel de asistencia solo al inicio y en subidas.
Controlador
Controlador se encarga de controlar la energía. Resuelve la gestión de la energía de la batería al motor.
Similar al funcionamiento de un fusible, soporta la máxima corriente de la batería y será lo primero por lo que detectaremos algún fallo en el sistema eléctrico.
El controlador y la batería tienen el mismo voltaje y, en este caso, con fin de que el motor trabaje a su máxima potencia, por ejemplo para 500W será necesario que la batería provea más de 14A, lo idóneo oscilaría entorno los 18A y los 22A.
Tiempo de Carga
La capacidad es clave para determinar el tiempo de carga, así como también la persistencia
y el estrés al que se ve sometida.
Es prácticamente imposible determinar con exactitud el tiempo de vida de una batería, ya que depende de factores externos a los que se ve expuesta por su conductor.
No obstante, si podemos conocer que para su futura recarga será conveniente hacerlo a temperatura ambiente, y deberemos esperar entre 4-6 horas, tiempo suficiente para poner a punto nuestra ebike de nuevo.
Sensor Auxiliar de Pedaleo
Este sensor remite una seña al controlador con el objetivo de que accione el motor
tras detectar el pedaleo.
Se acomoda al eje pedalier. Su localización se encuentra retirando del eje pedalier una biela y parte de la cazoleta.
El sensor podrá ser activado o desactivado usando los botones ubicados en la pantalla de visualización, y se entenderá anulado una vez que utilicemos el acelerador regular.
Velocidad Máxima
El motor proporciona una velocidad de 25km/h, si bien depende también de la fuerza de torsión o lo
que conocemos comúnmente como el torque.
Si excedemos de los 25km/h estaríamos sobrepasando la línea que lo considera legalmente una ebike.
Se trata de una limitación impuesta desde la Unión Europea con el fin de no ser necesario disponer de homologación, seguro de circulación ni una matriculación.
Autonomía
La capacidad de recorrido que podemos realizar gracias a la energía y el volumen de almacenaje de la batería.
De ello dependerán los voltios y los amperios de la misma. Haciendo uso de los distintos niveles de asistencia con moderación nos permitirá aumentar el número de kilómetros.
Existen ciertos factores que favorecerán la vida de la batería, como por ejemplo aminorar la frecuencia de arranque, limitar el peso, hacer uso con asiduidad del pedaleo y utilizar de manera efectiva el cambio de marchas.
Luces
Frontal y trasera. Son especialmente importantes para mantener la visibilidad en el camino, así como
también para percatar al resto de conductores de la calzada de tu presencia.
El tipo de foco que podremos conectar dependerá del voltaje y amperaje de salida que da la conexión de luz de nuestro propio sistema de batería. Es conveniente que sean leds de gran potencia, 100% impermeables y fáciles de colocar.
Frenos
La calidad de freno debe ser lo suficientemente eficaz para detener una ebike en cualquier tipo de circunstancia,
de manera gradual y progresiva evitando las paradas bruscas.
Tienen que tener un diseño ergonómico que ayude a adaptarse a sus usos y, sobre todo, confiables y firmemente resistentes, manifestando una certeza de seguridad durante la conducción.
Los diferentes estilos de freno que se incorporan a una ebike son: freno de disco, freno de zapata mecánicos y frenos con pastillas hidráulicas.
Estos deben ofrecer las mejores garantías independientemente de las condiciones climáticas que enfrentemos, ya sea lluvia o lodo.
Display
Pantalla inteligente avanzada entre cuyas funciones generales están:
• Encendido/Apagado. Se encenderá presionando el botón Power, y una vez encendido se apagará presionando el mismo botón.
• Asistencia en la salida. La bicicleta marchará sin necesidad de pedaleo circulando a una velocidad no superior de 6km/h, que normalmente se activa presionando el botón Down.
• Niveles de ayuda: está modalidad nos permite elegir el nivel de asistencia en correspondencia con el número de velocidades, presionando los botones Up y Down.
• Encendido/Apagado de luces: presionando el botón up unos segundos se activarán las luces de la ebike y la retroalimentación de la ebike. Repitiendo el mismo procedimiento se apagarán.
